BCSEdificacion
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Contacto
  • Blog
  • Oficina Técnica
    • Certificado Energético de Piso
    • Certificado Energético de Viv. Unifamiliar
    • Certificado Energético de Local
    • Informes Técnicos y Certificados
    • Tasaciones de Viviendas
    • Supervisión de Obra
    • Otros >
      • Valoración Express
      • Informe de Alquiler

¿Vas a abrir un nuevo negocio? Todas las respuestas sobre la Licencia de Apertura y el Proyecto de Actividad de Locales

2/5/2016

0 Comentarios

 
Imagen
  • ¿Qué es una Licencia de Actividad?  
Una Licencia de Actividad es la autorización municipal que solicita una persona o empresa para implantar una determinada actividad en un local en concreto. 
  • ¿Qué diferencia hay entre Licencia de Actividad y Licencia de Apertura?
La Licencia de Actividad es la autorización inicial que concede el Ayuntamiento para poder implantar una determinada actividad en base a un Proyecto Técnico presentado. Y la Licencia de Apertura o Funcionamiento es la Licencia definitiva con la que el Ayuntamiento da permiso para poder abrir la actividad. Primeramente se solicita al Ayuntamiento la Licencia de Actividad, y tras concederla, se proceden a realizar las obras. Este mismo expediente municipal abierto concluye en la concesión de la Licencia de Apertura o Funcionamiento.
  • ¿Que es una Actividad Inocua?
Se considerarán actividades inocuas aquéllas que no sea presumible que produzcan molestias significativas y que se especifican en la ordenanza municipal.
La primera apertura de los establecimientos mercantiles e industriales, el cambio o adición de actividades o de titular, la modificación o ampliación física del local y/o sus instalaciones, así como la utilización de locales como auxilio o complemento de la actividad principal ubicada en otro local, si su actividad está clasificada como inocua (no incluida en el Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas) precisa de licencia de apertura de actividades inocuas.
  • ¿Que es una Actividad Clasificada?
Las nuevas actividades y sus ampliaciones precisan de licencia de apertura y funcionamiento si ésta se halla clasificada como molesta, insalubre, nociva o peligrosa.
La licencia de apertura y funcionamiento de las actividades clasificadas tiene por objeto autorizar la puesta en marcha o el inicio de la actividad en locales o instalaciones, previa constatación de que han sido ejecutados de conformidad a las condiciones técnicas establecidas por la normativa vigente, y que se encuentren debidamente terminados y aptos, según las condiciones urbanísticas, ambientales y de seguridad de su destino específico.
Solicita Tu Presupuesto Gratis AQUÍ
  • ​¿Que es una Declaración Responsable?
​Se define como el documento suscrito por la persona titular de una actividad empresarial o profesional en el que declara, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante la vigencia de la actividad.
  • ¿Quién concede esta licencia de Actividad y la Licencia Apertura?
La concede el Ayuntamiento donde esté ubicado el local.
  • ¿Y qué incluye la Licencia de Apertura?
    • Nombre del titular de la actividad (Empresa o autónomo). 
    • La dirección del local. 
    • La actividad. 
    • Superficie del local. 
    • Potencia a instalar. 
    • Descripción de las instalaciones del local. 
    • Relación de la maquinaria necesaria para la implantación de la actividad. 
    • Descripción de las medidas correctoras necesarias para implantar la actividad. 
    • Fecha.
  • ¿Tiene caducidad la Licencia de Apertura?  
No. Si hubiese un cambio de normativa, el ayuntamiento inspeccionará las antiguas licencias y obligará a adecuarse a la nueva normativa.
  • ¿Puede modificarse una Licencia de Actividad o Apertura?  
La Licencia de Actividad y Apertura debe siempre estar actualizada, si se modifica cualquiera de los parámetros que hemos descrito (Titular, ubicación, actividad, superficie, potencia, maquinaria, horario) habrá que modificar la Licencia de Actividad y Apertura.
  • ¿Qué es necesario para conseguir una Licencia de Actividad?  
Hay que presentar en el Ayuntamiento el Proyecto Técnico necesario según el tipo de procedimiento.  
  • ¿Que es un Proyecto de Actividad? 
Un proyecto de actividad, es un tipo de proyecto que se requiere para obtener la correspondiente licencia municipal, que permitirá la apertura, el ejercicio y la explotación de esta.
Existen varios tipos de proyectos en función de la actividad que se pretenda desarrollar. De forma general se pueden agrupar de la siguiente forma:
  1. Proyecto para locales de pública concurrencia.
  2. Proyecto para actividad.
  3. Proyecto para actividades clasificadas.​
 
  • ¿Puede hacer cualquiera esta documentación?  
No. Porque es un trámite complejo. Para evitar problemas, confíe en técnicos especializados en la materia, que le ayudarán en todas las gestiones necesarias para la tramitación de las licencias de actividad y apertura.  
  • ¿En caso de traslado del negocio a otro local, me vale mi anterior Licencia de Actividad y Apertura?  
No. La licencia está ligada al local en concreto. Se tendrá que tramitar una nueva Licencia de Actividad y Apertura en el nuevo local. En la documentación gráfica se describe y se justifica, la actividad implantada en un local concreto. Si cambia la actividad o el local habrá que tramitar una nueva Licencia Actividad y Apertura.  
  • ¿Tengo una antigua licencia en el local que voy a alquilar, me sirve?  
Existe un trámite que se denomina cambio de titular de Licencias de Actividad o Apertura. Pero sólo se cambia el nombre del titular de la licencia. Se utiliza para aquellos casos donde se traspasa la actividad. Por lo tanto, la actividad debe ser la misma, el local el mismo, las dependencias las mimas, la maquinaria ni las instalaciones no varían. Es un trámite muy sencillo, que cualquiera puede hacer. Sólo debe presentar por registro municipal, el impreso de cambio de titular firmado por el anterior titular, la licencia a modificar y el contrato de alquiler o compra del local.  
  • ¿Hay que tramitar una Licencia de Actividad y otra de Obras?  
No. Se tramita una única Licencia de Actividad con Obras de acondicionamiento puntual. Las obras que afectan a ampliación de superficie, modificación de elementos estructurales o composición de fachada, tienen un trámite específico, "Obra Mayor". Se deberá obtener una licencia previa para hacer las obras y posteriormente implantar la actividad.  
  • ¿Qué es la Licencia de Apertura o Funcionamiento?  
Una vez que el Ayuntamiento ha revisado la documentación o Proyecto Técnico, concede el Certificado de Conformidad o Licencia de Actividad y de Obras. 
  • Para las actividades inocuas, el certificado de Conformidad será la licencia definitiva. 
  • Para las actividades clasificadas, se realizarán las obras. Y una vez finalizadas, se emite el Certificado final de las Obras que se entrega en el Ayuntamiento para completar el expediente. El Ayuntamiento realiza una visita de inspección y hace un requerimiento documental solicitando al titular de la actividad, el seguro de responsabilidad civil, el contrato de mantenimiento de los extintores, el Plan de Prevención, etc… Una vez entregada toda la documentación, el ayuntamiento concede la Licencia de Apertura o Funcionamiento. Esta es la licencia definitiva para las actividades clasificadas. 
Por lo tanto, una Licencia de Apertura o Funcionamiento es la autorización municipal que permite el ejercicio de la actividad solicitada en la Licencia de Actividad.
  • ¿Puedo aumentar la potencia de mi instalación eléctrica? 
La respuesta a esta pregunta es SI. Lo que varía es la tramitación que se deberá realizar para el aumento. Lo primero que debemos hacer es saber, ¿Cuánta potencia queremos contratar?. 
Según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), se puede aumentar la potencia contratada hasta en un 50% más sin ninguna tramitación, únicamente solicitándola a la empresa suministradora.
Si por el contrario queremos contratar una potencia superior a la potencia que tenemos contratada más del 50% de ésta, este aumento de potencia requiere la ayuda de un Técnico competente.
Si en la instalación antigua (la existente en el local) fue necesario un proyecto, en la nuevase necesitará de un nuevo proyecto.
Si por el contrario, si la instalación antigua 
 (la existente en el local) se llevo a cabo mediante un boletín o certificado eléctrico, se necesitará un nuevo boletín para solicitar un aumento de potencia.

Nuestra filosofía es la de ofrecer un servicio de máxima calidad, con las soluciones técnicas y económicas más adecuadas en cada proyecto, realización del trabajo en los plazos más ajustados para el cliente y unos precios altamente competitivos. 

Pídenos presupuesto aquí.
Para más información y asesoramiento técnico Contacta con nosotros
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    BCS Edificación

    Blog sobre Construcción, Edificación, Eficiencia Energética y Arquitectura,

    Solicita Tu
    Presupuesto

    Categorías

    Todo
    Apertura De Locales
    Eficiencia Energética
    Informes Técnicos
    Inmobiliaria

    Canal RSS

    Asesoramiento
    ​Gratuito
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Contacto
  • Blog
  • Oficina Técnica
    • Certificado Energético de Piso
    • Certificado Energético de Viv. Unifamiliar
    • Certificado Energético de Local
    • Informes Técnicos y Certificados
    • Tasaciones de Viviendas
    • Supervisión de Obra
    • Otros >
      • Valoración Express
      • Informe de Alquiler